VIA refuerza la lucha contra la desinformación migratoria en EE.UU.

Frente a los recientes cambios en las políticas migratorias impulsadas por la administración federal de los Estados Unidos, la organización sin fines de lucro Venezuelans and Immigrants Aid (VIA) ha redoblado sus esfuerzos para garantizar que la comunidad migrante tenga acceso a información confiable y oportuna.

“La clave para protegerse ante las políticas migratorias actuales es estar informado y actuar prontamente”, afirman Niurka Meléndez y Héctor Arguinzones, cofundadores y codirectores de VIA. Para combatir el miedo y la desinformación, la organización ha fortalecido sus programas de educación y asistencia, ofreciendo recursos clave como el compendio creado por New York Legal Assistance Group (NYLAG) que contiene un plan de seguridad y documentos a tener consigo en caso de detención o redadas. También se han creado videos sobre las órdenes ejecutivas emanadas del Gobierno de los Estados Unidos y cómo afectan estas a los inmigrantes, y la transmisión en línea del espacio semanal “Poniéndonos al día” para combatir la desinformación, entre otros. “La comunidad inmigrante cuenta con recursos y organizaciones aliadas dispuestas a ayudar, pero es esencial tomar la iniciativa y no dejar pasar los plazos legales y mantenerse informados diariamente”, agregan los directores de VIA.

Como parte de estos esfuerzos, VIA ha organizado más de siete conversatorios online a través de Instagram y YouTube, así como diversas charlas presenciales en las que han participado los directores de la organización. Además, ha compartido más de 50 publicaciones informativas en Instagram con el objetivo de alertar y orientar a la comunidad ante los desafíos migratorios actuales.

“Lunes de Milagros”: un espacio de apoyo a los migrantes
Entre las iniciativas más destacadas se encuentran los “Lunes de Milagros” (Miracle Mondays), eventos presenciales que han brindado orientación legal, apoyo comunitario y recursos esenciales a cientos de migrantes en la Iglesia St. Paul & St. Andrew United Methodist Church.
En la primera edición de este año, realizada el pasado lunes 27 de enero, más de 120 personas asistieron para recibir asesoría legal de expertos como las abogadas Rebecca Press y Terry Lawson de Co-Counsel.

Otros expertos legales como Guillermo Nolivos de The Nolivos Firm y Victoria Gámez también han participado en conversatorios en línea con el compromiso de informar oportunamente a la comunidad migrante sobre los cambios en las políticas que los afectan en los Estados Unidos.

Soporte emocional y orientación legal
Además del acceso a información legal, VIA ha impulsado espacios de acompañamiento emocional para quienes enfrentan el desafiante proceso de regularización migratoria. Desde hace más de seis años, el programa “Soporte Entre Pares” ha sido un refugio emocional para migrantes forzados, brindando contención emocional, comunidad y apoyo en medio de la incertidumbre.

La organización también ha abordado el impacto de la desinformación en la salud mental, ofreciendo charlas como “Cómo proteger nuestra salud mental en tiempos de fake news”, con la psicóloga Liliana Torella. En este espacio se ha analizado el impacto emocional de la manipulación mediática y el fenómeno del “brain-rot”, así como estrategias para protegerse del exceso de información o “infoxicación”.

La importancia de evitar estafas migratorias
En un contexto en el que la desesperación puede llevar a los migrantes a tomar decisiones equivocadas, VIA ha enfatizado la importancia de evitar estafas relacionadas con procesos migratorios. “Tu futuro migratorio es demasiado importante como para ponerlo en manos de cualquiera”, advierte la organización. “Un paralegal, un notario o un ‘preparador de formas’ no son abogados licenciados en Estados Unidos y no están calificados para llevar tu caso. Solo un abogado licenciado puede representarte legalmente y brindarte una estrategia real y segura”.

Con el éxito de estas iniciativas, VIA continuará organizando actividades presenciales y virtuales para garantizar que la comunidad migrante en Nueva York tenga acceso a información confiable y recursos esenciales. “Lunes de Milagros” seguirá consolidándose como un pilar fundamental de apoyo y orientación para quienes enfrentan los desafíos del proceso migratorio.

En tiempos de incertidumbre, “la información es poder” y la comunidad es nuestra mayor fortaleza. VIA reafirma su compromiso de seguir trabajando para ofrecer orientación confiable y apoyo tangible a quienes más lo necesitan.