Del 8 al 10 de diciembre de 2024, VIA tuvo el honor de participar en la National Immigrant Inclusion Conference (NIIC), celebrada en Houston, Texas. Este evento, reconocido como el espacio de reunión central para el sector de organizaciones sin fines de lucro que trabajan con comunidades inmigrantes, reunió a más de 1,300 líderes de más de 550 organizaciones provenientes de los 50 estados de los Estados Unidos y también de Canadá, Europa y México.
La participación de VIA en este evento como panelistas fue posible gracias a la invitación del International Rescue Committee (IRC), reafirmando el compromiso de la organización con la inclusión, la justicia y los derechos humanos. Niurka Meléndez, co-fundadora y co-directora de VIA, fue panelista en el foro titulado: “Protección del marco de asilo, reasentamiento y derechos humanos: Un sistema nacional de recepción coordinado”.
Durante su intervención, y de acuerdo a uno de los “Principios Básicos de Recepción” de la organización IRC , Niurka presentó el enfoque de VIA en torno a la justicia y la equidad, destacando dos de sus iniciativas más significativas: los servicios legales a gran escala en la ciudad de Nueva York y el Pro Se Plus Project, un programa que empodera a los solicitantes de asilo para representarse a sí mismos de manera efectiva, brindándoles información clara y accesible.
La justicia como principio fundamental
En respuesta a la pregunta sobre cómo el trabajo de VIA está conectado con el principio de justicia, Niurka explicó que “la justicia es central en todo lo que hacemos en la organización . Para nosotros, significa garantizar que todas las personas, independientemente de su origen o circunstancias, tengan acceso a las mismas oportunidades y derechos, y comprendan sus responsabilidades.”
La justicia en VIA se traduce en acciones concretas. A través de talleres, presentaciones comunitarias, recursos audiovisuales y guías prácticas, VÍA asegura que incluso las personas más vulnerables tengan las herramientas necesarias para presentar sus casos de manera informada. Este enfoque educativo y empoderador no solo brinda conocimientos legales, sino también confianza para tomar decisiones fundamentadas.
Asimismo, las alianzas estratégicas con otras organizaciones y líderes locales han permitido a VIA escalar sus esfuerzos, haciendo que los servicios sean más accesibles y sostenibles. Estas colaboraciones reflejan el compromiso de la organización con la equidad no sólo para sus clientes, sino también para fortalecer el sistema en su conjunto. Otro aspecto clave es el combate a la desinformación. VIA trabaja para contrarrestar narrativas dañinas y confusas que afectan a las comunidades desplazadas, ofreciendo información precisa y oportuna que ayuda a las personas a navegar un sistema complejo con claridad.
Un enfoque centrado en las personas
Niurka también destacó la perspectiva centrada en el cliente de VIA, enfatizando que las personas a las que sirven no son solo beneficiarias, sino socias en su proceso de integración. Este enfoque comienza con escuchar y comprender los desafíos, aspiraciones y contextos culturales de cada persona, lo que permite diseñar programas que respondan a necesidades reales y no solo a percepciones externas.
VIA también da prioridad al apoyo emocional y el bienestar mental, áreas que a menudo son pasadas por alto, pero que son fundamentales para la integración y el éxito a largo plazo. Los programas de apoyo entre pares y consejería psicológica de VIA han sido transformadores, proporcionando espacios seguros donde las personas pueden sanar, conectarse y reconstruir su confianza. Esto refleja la creencia de VIA de que la inclusión verdadera va más allá del estatus legal; se trata de fomentar la dignidad humana en su totalidad.
Además, VIA trabaja activamente para cambiar la narrativa sobre la migración. Desde su experiencia, los inmigrantes no son una carga, sino contribuyentes valiosos para el tejido social, económico y cultural de las comunidades que los reciben. A través de programas que facilitan el acceso a la educación, el aprendizaje del idioma inglés y la creación de redes de apoyo, VIA ayuda a las personas a alcanzar su máximo potencial. Este cambio de narrativa no solo beneficia a los inmigrantes, sino también a las comunidades que los acogen, fortaleciendo los lazos sociales y promoviendo la colaboración.