Niurka Meléndez, cofundadora de VIA, participa en un taller sobre inmigración en Baruch College

El pasado martes 17 de septiembre, Niurka Meléndez, cofundadora y directora de Venezuelans and Immigrants Aid (VÍA), impartió el taller “Cubriendo la Inmigración y la Deportación”. La presentación se hizo durante la clase de la profesora Giselle Regatao en Baruch College, Manhattan. En el encuentro, Meléndez compartió su experiencia personal como solicitante de asilo en los Estados Unidos y explicó el trabajo que realiza VIA apoyando a los migrantes en Nueva York.


La relación entre Gisele Regatao, profesora de periodismo en Baruch College, y Niurka Meléndez comenzó hace varios años, cuando Regatao y su colega Vera Haller entrevistaron a Meléndez para un reportaje en el programa de Radio Pública Nacional (NPR, por sus siglas en inglés) “The World”, el noticiero global de más larga data en la radio pública norteamericana. Posteriormente, un nuevo encuentro con Meléndez se produjo cuando, en la iglesia neoyorquina St. Paul y St. Andrew, Regatao cubría otro reportaje sobre los inmigrantes recién llegados a Nueva York.


En esta reciente intervención en Baruch College, la directora de VÍA conversó con los estudiantes sobre el proceso de asilo en Estados Unidos, la situación actual de los migrantes en la ciudad y el impacto del trabajo de la organización sin fines de lucro en la comunidad inmigrante. La charla fue una oportunidad para que los estudiantes, en su mayoría inmigrantes o hijos de inmigrantes, se conectaran con las realidades del proceso migratorio y la defensa de los derechos de los migrantes.


Baruch College es parte del sistema público de educación superior de la City University of New York (CUNY). Con una población estudiantil altamente diversa, la universidad se destaca por acoger una gran cantidad de inmigrantes o sus descendientes.


Para más información sobre Venezuelans and Immigrants Aid (VIA) y su labor, visite www.vianyc.org.