VIA realiza sobre infoxicación y noticias falsas para empoderar a sus voluntarios

Venezuelans and Immigrants Aid (VIA) llevó a cabo un segundo seminario orientado a brindar herramientas esenciales, a sus voluntarios y a la comunidad en general, para enfrentar los retos del actual entorno digital saturado de información. El seminario, titulado “Infoxicación y noticias falsas: Cómo proteger nuestra mente en la era digital”, fue dirigido por Jesse Rylander, Coordinador de Comunicaciones de VIA, durante el segundo encuentro de voluntarios del año.

En línea con el compromiso de VIA de fortalecer la resiliencia de las comunidades migrantes, el seminario se centró en reconocer los peligros de la infoxicación, la sobrecarga abrumadora de información, y en identificar el impacto psicológico que provocan las noticias falsas. Rylander explicó las consecuencias emocionales de estar expuestos constantemente a información alarmante, muchas veces falsa, lo cual genera ansiedad, estrés y fatiga emocional, especialmente en contextos de crisis migratoria.

Durante la sesión, los participantes aprendieron cómo emociones como el miedo o la indignación pueden volvernos más vulnerables a la desinformación, y cómo aplicar métodos prácticos como el test PRUEBA (Propósito, Responsabilidad, Utilidad, Enlaces, Base y Actualidad) para evaluar de manera crítica cualquier información antes de aceptarla o compartirla. Rylander también compartió estrategias profesionales del periodismo adaptadas a la vida diaria, tales como verificar las fuentes, evitar compartir impulsivamente y utilizar herramientas de verificación como Google Reverse, Image Search y Snopes. Además, se destacó la importancia de establecer límites digitales saludables, reducir el tiempo en redes sociales y cuidar la salud mental con un consumo más consciente de información.

Rylander subrayó el papel clave del pensamiento crítico y la prudencia al enfrentarse a noticias sensacionalistas o que apelan al miedo, e incentivó a los asistentes a crear espacios de diálogo y reflexión en lugar de reacción inmediata.

Este seminario representa el segundo de una serie de encuentros educativos que VIA ha organizado recientemente para brindar herramientas emocionales ante la inestabilidad que enfrentan muchas personas migrantes. El primero, titulado “Fortaleza en tiempos de incertidumbre: Cómo enfrentar el miedo y la ansiedad ante el riesgo de deportación”, fue impartido a comienzos de año por la coach Liliana Torella y sentó las bases para brindar apoyo emocional en este contexto.

“De esta manera, VIA reafirma su compromiso de ofrecer iniciativas educativas que fomenten comunidades informadas, resilientes y emocionalmente fuertes, especialmente en este momento crucial de crisis migratoria” manifestó Rylander, quien añadió que la organización tiene previsto realizar otro seminario sobre infoxicación y noticias falsas dirigido a  la comunidad en general en los próximos meses, como parte de su esfuerzo continuo por promover la alfabetización mediática, el bienestar emocional y la resiliencia social.