2024: VIA, un año de logros y de ayuda a la comunidad migrante

En un año marcado por desafíos globales y locales, Venezuelans and Immigrants Aid (VIA) ha demostrado que el compromiso y la solidaridad pueden transformar vidas. Bajo la guía de sus co-directores y co-fundadores, Héctor Arguinzones y Niurka Meléndes, VIA cerrará 2024 con un balance que refleja un impacto profundo y sostenido en las comunidades migrantes y refugiadas en los Estados Unidos.

A lo largo de este año, VIA organizó un total de 200 eventos, diseñados para ofrecer apoyo, información y un sentido de comunidad a quienes enfrentan las dificultades del desplazamiento. Dentro de estas iniciativas, se llevaron a cabo 77 eventos legales que ayudaron a más de 5,500 participantes a comprender sus derechos y explorar caminos hacia la seguridad. Además, se impartieron 57 clases de inglés, beneficiando a 300 personas que ahora cuentan con herramientas para integrarse mejor en su entorno y encontrar confianza en un nuevo idioma.

2024: Un año de crecimiento en materia de apoyo emocional
El apoyo emocional también fue una prioridad para VÍA, con 35 actividades de “Soporte Entre Pares” que ofrecieron un espacio seguro para 565 beneficiarios. Estas actividades no solo fortalecieron la resiliencia emocional, sino que también fomentaron conexiones significativas entre personas que compartieron experiencias similares. Paralelamente, VIA celebró la riqueza cultural y la alegría de la comunidad a través de 11 actividades culturales y recreativas, que reunieron a 528 asistentes en eventos llenos de sentido de pertenencia y esperanza.

El diálogo y la sensibilización sobre la migración forzada también ocuparon un lugar destacado en la agenda de VIA este año. A través de 24 conversatorios y paneles, más de 900 participantes se unieron a discusiones que visibilizaron historias diversas y destacaron la necesidad de soluciones inclusivas para los desafíos que enfrentan los migrantes, especialmente aquellos que huyen de regímenes opresivos como el de Venezuela.

VIA trasciende geografías con su contenido digital
El impacto de VIA no se detuvo en los eventos presenciales. La organización amplió su alcance a través de sus plataformas digitales, conectando con más de 3.9 millones de personas en Instagram y consolidando una comunidad de más de 20,000 seguidores. En YouTube, los 36 nuevos videos publicados este año acumularon 113,500 visualizaciones, llevando información vital e historias inspiradoras a miles de espectadores.

Para Héctor Arguinzones, estos logros representan mucho más que cifras: “Cada actividad que realizamos es un recordatorio de que no estamos solos en esta misión. Cada persona a la que ayudamos reafirma nuestra creencia en la capacidad de resiliencia y el potencial humano.” Por su parte, Niurka Meléndez destacó el papel transformador de la comunidad: “En VIA construimos puentes que conectan sueños con realidades. Somos esa red de apoyo que las personas necesitan para empezar de nuevo.”

Estos logros reflejan el compromiso inquebrantable de VIA de empoderar a los migrantes y refugiados, ofreciendo no solo servicios, sino también esperanza y un sentido de pertenencia. En cada evento, cada clase y cada video se siembra una semilla para un futuro más brillante.